Blanquerna Universidad Ramon Llull

Buscador

Doble máster. Máster universitario en Psicología General Sanitaria + Máster de formación permanente en salud mental infantojuvenil

Preinscripción abierta

Fotografia consulta
  • Modalidad
    Presencial
  • Idiomas
    Catalán, Castellano
  • Duración
    2 cursos académicos
  • Fecha de inicio
    Octubre 2025
  • Fecha de fin
    Junio 2027
  • Horario

    1º semestre: De lunes a viernes, de 15.30 a 19.30h
    2º semestre: De lunes a viernes, de 15.30 a 19.30 h + Horario de prácticas combinado entre mañanas y tardes
    3º semestre: Martes y/o miércoles, de 15.30 a 19.30 h + Horario de prácticas combinado entre mañanas y tardes
    4º semestre: Martes tarde de 15:30 a 19:30 h y viernes de 10 a 14 h y de 15:30 a 19:30 h

  • Localización

    Blanquerna-URL - Carrer del Císter, 34. 08022 Barcelona

  • Facultad

    Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte

¿Por qué debo elegir este doble máster?

Habilitación y especialización

El doble máster te habilita por el ejercicio de la psicología general sanitaria, además de especializarte en la promoción de la salud e intervención psicológica en niños, adolescentes y sus familias y cuidadores.

Aproximación holística

Adoptar una perspectiva de trabajo multidisciplinar, cooperativa e integradora para el bienestar de la población.

Inmersión profesional

Participación de una variedad de profesionales que comparten su experticia clínica y comunitaria cotidiana en un trabajo aplicado en el aula.

Oportunidades laborales

El doble master aumenta las salidas profesionales del estudiante y sus oportunidades laborales.

Esta formación de doble máster (Máster Universitario en Psicología General Sanitaria + Máster de Formación Permanente en Salud Mental Infantojuvenil) ofrece al estudiante, por un lado, la posibilidad de habilitarse en el ejercicio profesional de la psicología según la disposición adicional séptima de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, general de salud pública. Por otra, especializarse en la promoción de la salud mental de la población infanto-juvenil a partir de la participación de una variedad de profesionales expertos en el ámbito y con una mirada interinstitucional. Se ofrece al estudiante con esta especialización habilidades para identificar de forma precoz las alteraciones del desarrollo y comportamiento, así como adquirir destrezas en el trabajo colaborativo con la familia y los cuidadores principales, por el bienestar de los niños y adolescentes.

El estudiante obtiene las dos titulaciones de master en 2 años académicos. Primero, el estudiante cursa el MUPGS en su totalidad durante tres semestres. En concreto, es indispensable matricularse en la materia optativa de TCA, realizar las prácticas en centros especializados en el ámbito infantojuvenil y realizar el Trabajo Final de Máster centrado en esta población. Con estas tres materias, el estudiante ya ha iniciado su trayectoria formativa en el ámbito de la infancia y la adolescencia. Segundo, el estudiante cursa en un cuarto semestre, las materias específicas de la especialización en la salud mental infanto-juvenil.

El doble máster otorga al estudiante la habilitación de la profesión titulada y regulada de psicólogo general sanitario y un nivel de experiencia en la población infantojuvenil y sus familias y/o cuidadores, que abre sus puertas a una diversidad de oportunidades laborales.

Doble máster

Descubre más sobre el doble máster

Las coordinadoras del máster os lo explican.

Doble màster. Màster universitari en Psicologia General Sanitària + Màster de formació permanent en Salut Mental Infantojuvenil

¿A quién va dirigido?

El doble máster se dirige a licenciados o graduados en Psicología o títulos homologados por España. Los títulos de graduado en Psicología y licenciado en Psicología, emitidos en España previos a la Orden CNU/1309/2018, cumplen los requisitos necesarios para el acceso a este máster y, por tanto, no pueden quedar excluidos de los procesos de selección, ni requieren complementos de formación.

Se valorará a través de entrevistas individuales o grupales la formación específica en el ámbito de la salud y la trayectoria profesional y laboral de las personas licenciadas, diplomadas o graduadas universitarias vinculadas a otras titulaciones universitarias.

Requisitos de acceso

  • Estar en posesión del título de licenciados o graduados en Psicología o títulos homologados por España.
  • Se llevarán a cabo entrevistas individuales en un formato individual o grupal para poder valorar cada caso según la motivación, formación específica en el ámbito de la salud y trayectoria profesional y laboral.
  • No se admiten estudiantes sin un título de grado o equivalente

Información académica

Plan de estudios

El plan de estudios está diseñado a partir de lo que se establece en la regulación de la profesión de psicólogo general sanitario, ya partir de los contenidos específicos para la adquisición de experiencia para la promoción de la salud, prevención e intervención psicológica en el ámbito infantojuvenil.

  • Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología sanitaria (obligatoria, 6 ECTS)
  • Habilidades básicas del psicólogo (obligatoria, 7 ECTS)
  • Evaluación y diagnóstico en psicología general sanitaria (obligatoria, 5 ECTS)
  • Evaluación e intervención infanto-juvenil (obligatoria, 4 ECTS)
  • Evaluación e intervención en adultos I (obligatoria, 8 ECTS)

  • Evaluación e intervención en adultos II (obligatoria, 6 ECTS)
  • Prácticum I (Infantojuvenil) (prácticas externas, 12 ECTS)
  • Evaluación e intervención de los trastornos de la conducta alimentaria (obligatoria, 4 ECTS)
  • Optatividad (es necesario cursar 8 créditos)
    • Intervenciones neuropsicológicas en salud mental (optativa, 4 ECTS)
    • Innovaciones en técnicas de intervención en el ámbito sanitario (optativa, 4 ECTS)
    • Salud (mental) comunitaria (optativa, 4 ECTS)
    • Programas de prevención y atención a la infancia y la familia (optativa, 4 ECTS)
    • Investigación y actualización en intervención psicológica (optativa, 4 ECTS)
    • Intervención en pareja (optativa, 4 ECTS)
    • Adicciones (optativa, 4 ECTS)
    • Seminario de desarrollo personal (optativa, 3 ECTS)

  • Prácticum II (prácticas externas, 18 ECTS)
  • Trabajo de Fin de Máster (Infantojuvenil) (Trabajo fin de máster, 12 ECTS)

  • Retos de la atención de la salud mental en la infancia y adolescencia (obligatoria, 4 ECTS)
  • Problemas asociados a contextos de vulnerabilidad social (obligatoria, 3 ECTS)
  • Conceptualización, diagnóstico e intervención en los principales trastornos y dificultades en la infancia y la adolescencia (obligatoria, 7 ECTS)
  • Técnicas y estrategias de intervención específicas en la infancia y la adolescencia (obligatoria, 6 ECTS)
  • Dificultades relacionadas con el aprendizaje y contexto escolar (obligatoria, 4 ECTS)
  • Salud sexual en la infancia y la adolescencia (obligatoria, 4 ECTS)
  • Prevención y promoción de la salud (obligatoria, 4 ECTS)

Precio curso 2025-2027

Este es el precio previsto según el precio crédito anunciado para el curso 2025-2026 que puede sufrir modificaciones para el curso 2026-2027

Se matriculan 90 ECTS del MUPGS

Se matriculan una vez finalizado el MUPGS 32 ECTS del Máster de formación permanente en Salud Mental Infantojuvenil

89 €
Precio crédito Máster de formación permanente en Salud Mental Infantojuvenil curso 2025-2026
147,77 €
Precio crédito Máster universitario en Psicología General Sanitaria curso 2025-2026

Proyección profesional del máster

Ser psicólogo habilitado para el ejercicio de la profesión titulada y regulada de psicólogo general sanitario y un psicólogo especialista en la prevención, promoción e intervención en la salud mental infantojuvenil.

Equipamientos de última generación al servicio de los estudiantes

Todos los servicios que necesitas en tu paso por la facultad

Coordinación

Dra. Meritxell Campreciós. Doctora en Psicología, Psicóloga General Sanitaria, Terapeuta familiar y Psicoterapeuta acreditada por la FEATF. Profesora Ayudante Doctora de la URL. Miembro investigadora del Grupo de
Búsqueda de Pareja y Familia de la URL.

Dra. Clara Mateu Martínez. Doctora en Psicología, Psicóloga General Sanitaria, Terapeuta familiar y Psicoterapeuta, Profesora Asociada de la URL, Miembro investigadora del Grupo de Investigación de Pareja y Familia de la URL.

Profesorado

Ferran Aliaga Gomez.

Inés Aramburu Alegret.

Jordi Arévalo.

Berta Aznar Martínez.

Francisco Javier Barón Fernández.

Lluís Botella Garcia del Cid.

Olga Bruna Rabassa.

Ester Camprodon Rosanas.

Xavier Carbonell Sánchez.

Jordi Cid Colom.

Sergio Corbella Santoma.

Mark Philip Dangerfielld.

Núria Farriols Hernando.

Alvaro Frías Ibáñez.

Ana Maria Gil Ibáñez.

Antonia María Gómez Hinojosa.

Cristina Günther Bel.

Olga Herrero Esquerdo.

Claudia Masse Konig.

Josep Mercadal Rotger.

Meritxell Pacheco Pérez.

Carolina Palma Sevillano.

Josefa Pubill González.

José Miguel Ribe Buitron.

Rosa M. Royo Esqués.

Marta San Martino Pomés.

Eduardo Serrano Troncoso.

Sara Paula Signo Miguel.

Sara Soria Pastor.

Josep L. Tizón García.

Lara Maria Treviñó Hermosilla.

Juan Vidal Samso.

Anna Maria Vilaregut Puigdesens.

Xenia Moliner.

Laia Mollà Cusí.

Ramon Company.

Yolanda de Ascenzo.

Noemi Balmaña Gelpí.

Marta Golanó Fornells.

Cristina Mumbardó Adán.

Eulalia Arias Pujol.

Berta Vall Castelló.

Sandra Ger.

Julieta Piastro Behar.

Alberto Sánchez Pedroche.

Clara Linares.

Proceso de solicitud

Los másteres universitarios son títulos oficiales otorgados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, de acuerdo con los requisitos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y las directrices establecidas en la Declaración de Bolonia. Para acceder a la enseñanza oficial de máster se debe tener un título universitario oficial español o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior. El acceso a los estudios de máster están regulados por el Real decreto 822/2021, de 28 de septiembre.

Dado el carácter habilitador del título de Máster en Psicología General Sanitaria para el ejercicio de la Psicología General Sanitaria en el Estado español, de acuerdo con la Disposición adicional séptima de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, para el curso 2025-2026 será un criterio de admisión indispensable tener un título de grado o licenciatura en psicología español u homologado por España.

Fases del proceso de admisión:

El proceso de admisión en los estudios de máster universitario de la Facultad se desarrolla en tres momentos:

Preinscripción

Admisión

Matrícula

Preinscripción

La preinscripción se puede realizar virtualmente (accediendo a Preinscripción | Blanquerna oa través de la opción de preinscripción de cada titulación) y también presencialmente en la facultad.

Para la preinscripción online, será necesario:

Darse de alta en el sistema de registro único, crear un usuario (si no se había obtenido con anterioridad) y seguir las indicaciones para completarla.

Pago de 100 € (importe no retornable, en concepto de derechos y trámites de preinscripción) que se puede realizar con tarjeta de crédito o de débito, mediante un proceso seguro y confidencial de BBVA. Los alumni están exentos del pago.

Colgar la documentación solicitada a través del depósito de documentos:

DNI (por las dos caras), pasaporte o NIE

Curriculum vitae

Acreditaciones postgrados/másteres (en caso de que tengas formación de máster o postgrado, incluye un documento que la certifique, ya sea el título, resguardo del título o el expediente en curso)

Acreditación del nivel de inglés en caso de que se disponga

Expediente académico (compulsado o con código de verificación) del grado en Psicología

Título o resguardo del título (compulsado o con código de verificación) del grado en Psicología

Admisión

Criterios de admisión y resolución:

Finalizada la preinscripción, se ofrecerá al candidato una fecha para una entrevista con el coordinador de la titulación, que valorará su idoneidad y resolverá las dudas que pueda surgir sobre el curso en el que se matricula. Para la selección de los estudiantes se tendrá en cuenta la motivación, expediente académico y experiencia profesional. Acabada la valoración y finalizado el período de preinscripción, se informará al estudiante sobre el resultado de la admisión y el procedimiento de matrícula, si procede.

Antes de la matrícula, la persona interesada debe colgar en el depósito de documentos la documentación:

  • DNI (por las dos caras), pasaporte o NIE
  • Curriculum vitae
  • Acreditaciones posgrados/másteres (en caso de que tengas formación de máster o postgrado, incluye un documento que la certifique, ya sea el título, el resguardo del título o el expediente en curso)
  • Acreditación del nivel de inglés en caso de que se disponga
  • Expediente académico (compulsado o con código de verificación) del grado en Psicología
  • Título o resguardo del título (compulsado o con código de verificación) del grado en Psicología

La valoración de la solicitud incluye el cumplimiento de los requisitos de inscripción en el máster y los siguientes criterios de selección:

  • Nota media del expediente académico del grado en Psicología (1-5 puntos): Excelente 5, Notable 3, Aprobado 1
  • Formación específica y/o experiencia en el ámbito de la psicología clínica y de la salud (0-2 puntos)
  • Idoneidad para la formación en el máster (0-2 puntos)
  • Nivel de inglés certificado (0-1 punto)

Dado el carácter habilitador del título de Máster en Psicología General Sanitaria para el ejercicio de la Psicología General Sanitaria en el Estado español, de acuerdo con la Disposición adicional séptima de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, para el curso 2025-2026 será un criterio de admisión indispensable tener un título de grado o licenciatura en psicología español u homologado por España.

Matrícula

Formalización de la matrícula:

La formalización de la matrícula es el trámite final para obtener la plaza en el máster:

La fecha de la formalización de matrícula se comunica individualmente a la persona interesada y puede realizarla de forma virtual.

Después, se dispone de los dos días laborables siguientes para abonar el 50% del coste total de los créditos matriculados, mediante pago al banco (por transferencia o código de barras); el 50% restante se repartirá en nueve mensualidades, de octubre a junio, que se abonarán a través de domiciliación bancaria que se informa en el momento de la matrícula (Instrucciones para enviar el documento SEPA firmado a Blanquerna).

Los alumni de titulaciones oficiales de la Facultad tienen un 15% de descuento en el precio de la matrícula (descuento no acumulable) si se matriculan a tiempo completo y por la totalidad de los créditos que se ofrecen de la titulación. Los precios se actualizan en cada curso académico. Una vez formalizada la matrícula, no se devolverá el importe abonado en ningún caso.

En función de si ya se dispone o no de la vía de acceso, la persona admitida puede encontrarse en una de estas tres modalidades de matrícula:

1. Matrícula avanzada condicionada: Permite adelantar la matrícula de aquellos estudiantes que cumplan con los siguientes requerimientos antes del día 25 de abril de 2025:

  • Nota de expediente igual o superior a 8.
  • Hayan presentando la documentación descrita en el apartado de Admisión.
  • Hayan realizado la entrevista y tengan la admisión por parte del equipo de coordinación del Máster.

2. Matrícula condicionada: Puede optar el alumnado que no ha obtenido todavía la titulación de grado y que para finalizar le queden, como máximo, 9 créditos y/o el TFG. Para poder optar a la matrícula condicionada, el alumnado debe estar matriculado en los créditos pendientes del grado. Mientras el estudiante no haya superado el grado que le da la vía de acceso, no podrá defender el TFM y, por tanto, no podrá obtener la titulación de máster. Para optar a esta modalidad, la persona interesada debe firmar este documento informativo en el que acepta las particularidades de la matrícula condicionada.

3. Matrícula definitiva: Se realiza la matrícula definitiva cuando la persona interesada dispone de la vía de acceso al máster universitario.

Nota: Los estudiantes que el 18 de julio de 2025 no puedan acreditar que tienen el acceso al máster universitario (porque no han superado el Grado y/o porque no reúnen los requisitos de la matrícula condicionada), no podrán matricularse y/ o se les devolverá el importe de su matrícula, en caso de haber realizado una matrícula avanzada.

Mediante la matrícula se formaliza un contrato de prestación de servicios de enseñanza entre el estudiante y la Fundació Blanquerna, el cual tendrá efectos jurídicos a partir del momento en que se efectúe el pago. El pago incluye el seguro correspondiente y, para los menores de veintiocho años, el seguro escolar obligatorio. En caso de renunciar a la plaza, se perderá íntegramente cualquier cantidad ya abonada.

El estudiante acepta las normas de uso de los servicios informáticos establecidas por la Fundació Blanquerna. Los datos personales del estudiante serán incluidos en un fichero automatizado bajo la responsabilidad de la Fundació Blanquerna con el fin de mantener y cumplir este contrato. También se informa de que otra finalidad es comunicar futuras actividades de la Fundació y enviar publicaciones de la institución.

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, el estudiante tiene derecho a acceder a sus datos para actualizarlos, rectificarlos, cancelarlos o bien oponerse a su tratamiento, enviando un escrito en el que indique qué derecho desea ejercer.

Este apartado es un resumen orientativo de las condiciones generales de matrícula y, por lo tanto, no tiene valor contractual. En caso de discrepancia, prevalecerá lo estipulado en las condiciones generales de matrícula incluidas en el resguardo que se genera en el momento de formalizar la matrícula. Dicho resguardo formaliza el contrato entre el estudiante y la Fundació Blanquerna, y el estudiante puede consultarlo siempre que lo desee en su intranet.

Anulación de cursos:
La Facultad no se compromete a impartir aquellos cursos que no alcancen el número mínimo de matriculaciones necesarias. En este caso, se reembolsará íntegramente el importe abonado en concepto de matrícula y preinscripción.

Alumnado extranjero

Procedimiento para la solicitud de validación de titulaciones extranjeras para el acceso al máster en Psicología General Sanitaria (MPGS)

Validación de titulaciones extranjeras para el acceso al máster

Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, cualquier título universitario oficial extranjero de Psicología que cumpla con los requisitos establecidos en la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, es válido para acceder al máster en Psicología General Sanitaria.

La Resolución de 16 de noviembre de 2023, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Universidades, por el que se establecen recomendaciones para la acreditación del cumplimiento de los requisitos establecidos en la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, para el acceso al máster en Psicología General Sanitaria en los títulos universitarios oficiales extranjeros de Psicología clarifica la forma de acreditar y verificar tales requisitos, al haberse publicado en el Boletín Oficial del Estado el 14 de diciembre.

En consecuencia, para cumplir con los criterios de acceso al máster universitario en Psicología General Sanitaria en Blanquerna-URL con una titulación extranjera, habrá que seguir estos pasos:

  • Presentar la Solicitud de validación de titulaciones extranjeras para el acceso al máster en Psicología General Sanitaria MPGS, pagar una tasa de 50 euros y subir los documentos requeridos al Depósito de Documentos.
  • Una vez que la solicitud se cumplimente y que todos los documentos se validen, Blanquerna-URL enviará la documentación a la Comisión de Acreditación de los Estudios de Psicología (CAEP) que la resolverá, en un plazo máximo de dos meses, con resultado favorable, favorable condicionada o desfavorable.
  • Blanquerna-URL comunicará la resolución al candidato o candidata.
  • En caso de que la resolución sea favorable, el candidato o la candidata cumplirá con los criterios de acceso para cursar el máster en cualquier universidad española.
  • Tenga en consideración que este proceso puede demorarse hasta dos meses y es un requisito obligatorio para el acceso al máster, por lo que es recomendable realizar esta solicitud lo antes posible.
  • En caso de que la preferencia sea la FPCEE Blanquerna, deberá realizarse la preinscripción al máster dentro de las fechas establecidas y participar en el proceso de admisión.

Documentos requeridos:

  1. Documento que acredite la identidad y nacionalidad de la persona solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia.
  2. En el caso de residentes en territorio español, declaración de la persona solicitante autorizando la comprobación y verificación de su identidad conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 522/2006, de 28 de abril, por el que se suprime la aportación de fotocopias de documentos de identidad en los procedimientos administrativos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos vinculados o dependientes. No obstante, la persona solicitante podrá denegar expresamente su consentimiento y, en tal caso, deberá adjuntar una copia del documento acreditativo de identidad en vigor.
  3. Título cuya acreditación se solicita, o de la certificación acreditativa de su expedición.[1]
  4. Certificación académica de los estudios realizados por la persona solicitante para la obtención del título, en la que consten, entre otros aspectos, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas, la carga horaria de cada una de ellas y, en su caso, los correspondientes créditos ECTS obtenidos (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos).
  5. Si el expediente se solicita por medio de una representación, será necesario aportar la acreditación de tal representación.
  6. Declaración responsable en que la persona interesada manifieste la veracidad de los datos que aporta, así como de estar en posesión de la documentación original requerida en el procedimiento solicitado. Dicha documentación podrá ser solicitada por el órgano competente en cualquier momento del procedimiento, así como las aclaraciones o, en su caso, la documentación adicional que se estime necesaria para la comprobación de los requisitos y la valoración de la solicitud.
  7. Formulario para solicitud de análisis de expediente (descargar documento)

Todos estos documentos deberán ser subidos al Depósito de Documentos.

Para más información sobre este trámite, dirigirse a [email protected].

[1] Los documentos indicados deberán presentarse legalizados por vía diplomática o, en su caso, mediante la apostilla del Convenio de La Haya. Este requisito no se exigirá a los documentos expedidos por las autoridades de los Estados miembros de la Unión Europea o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y Suiza. Deberán ir acompañados, en su caso, de la correspondiente traducción oficial al castellano.

Contacta con nosotros

Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de preinscripción o matrícula, puedes contactar con el Servicio de Información y Orientación al Estudiante de la Facultad: [email protected]

Trabajo de final de máster

El Trabajo Final de Máster (TFM) es una integración de los conocimientos adquiridos a lo largo de la formación y consiste en desarrollo de las competencias de la materia en la redacción de un documento compuesto por un conjunto de explicaciones, teorías, ideas, razonamientos y apreciaciones sobre una temática concreta escogida entre él/la tutor/a y el estudiante, centrada en el ámbito infantojuvenil y sus familias o cuidadores.

Tiene carácter obligatorio. Se debe hacer de forma individual y bajo la supervisión del/de la tutor/a asignado. El TFM concluirá con la defensa, en la que el estudiante deberá realizar una exposición de trabajo en público ante una comisión de evaluación.

Los trabajos deben desarrollarse de manera individual siguiendo la metodología cuantitativa, cualitativa o mixta. Estarán redactados en catalán, castellano o inglés.

La elaboración del TFM es semestral y tiene carácter obligatorio. Y será tutorizado por un/a profesor/a-tutor/a doctor/a.

El seguimiento es continuado. Se combinan sesiones grupales para organizar y estructurar un trabajo de investigación siguiendo la normativa APA, con un seguimiento de tutorizaciones individuales por trabajo para poder realizar un seguimiento más personalizado.

La evaluación consiste en dos notas. El tutor/a asignado pone una nota teniendo en cuenta el seguimiento continuado de cada trabajo y la elaboración final del TFM (70% de la nota final). Presentación y defensa pública ante una comisión de evaluación, constituida por dos/dos profesores/as; el tutor/a no estará en ningún caso. La calificación se hará por consenso; si no hay consenso, cada miembro del tribunal otorgará una calificación y se realizará la media (30% de la nota).

Becas y ayudas Blanquerna

  • Prácticas profesionalizadoras de carácter obligatorio que el estudiante llevará a cabo en centros especializados en el ámbito infantojuvenil.
  • En el Prácticum se trabajan competencias generales y específicas del máster, supervisadas por un/a tutor/a del centro externo y por un/a profesor /a-tutor/a de la universidad.
  • Durante la estancia en el centro de prácticas, el estudiante dispone de un/ tutor/a que supervisa y hace el seguimiento de las actividades que lleva a cabo.
  • En el seminario de prácticas él/la tutor/a académico/a hace seguimiento individual y grupal. La aportación de la diversidad de experiencias permite la construcción de conocimientos y la integración de práctica y reflexión teórica.

¿Dónde puedes realizar las prácticas?

Fundación Vidal i Barraquer, Instituto Universitario de Salud Mental (centros adscritos: HD Badalona, ​​HD Sta. Coloma de Gramenet, HD Gavà Fundación Orienta, CSMIJ Coloma de Gramanet, CSMIJ El Prat Fundación Orienta, CSMIJ Gracia Fundación Eulalia Torras de Bea, CSMIJ Montjuïc San Pedro Claver (Fundación Sanitaria); Hospital de Mataró, Consorcio Sanitario del Maresme; Hospital San Juan de Dios (infantojuvenil-centros adscritos: Unidad TCA, CSMIJ Granollers, CSMIJ Mollet, CSMIJ Garraf-Vilanova y la Geltrú, Salud Mental Pediátrica); Espacio de Psicología por el Niño, el Adolescente y la Familia Alella; Hospital Universitario Dexeus; Amalgama7; Bruc Salut; SECCA; SIMAsociación; ITA Argentona, Unidad de Neurodesarrollo; Centro Médico Niño Dios; IPSIDE; Hospital Universitario Sagrat Cor.

logo

Excelencia es futuro