Blanquerna Universidad Ramon Llull

Buscador

Grado en Gestión de la Comunicación Global

Título oficial

Preinscripción abierta

GCM
  • Modalidad
    Presencial
  • Idiomas
    Inglés
  • Duración
    4 cursos académicos
  • Créditos
    240
  • Fecha de inicio
    Septiembre 2024
  • Turnos
    Mañana
  • Horario

    De 8 a 14 h

  • Plazas
    60
  • Localización

    Blanquerna-URL - Plaça Joan Coromines. 08001 Barcelona

  • Facultad

    Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales

¿A quién va dirigido?

El grado en Global Communication Management está especialmente dirigido a los estudiantes que quieran crecer en un entorno académico internacional, con todas las asignaturas impartidas en inglés. El plan de estudios está diseñado para ofrecer las herramientas que permiten explorar las tendencias y los desafíos globales a aquellas personas que aspiran a convertirse en profesionales de la comunicación y del management en un mundo de cambios continuos.

Nuestro programa ofrece una formación personalizada que fomenta una mirada amplia y que permite a los estudiantes explorar varias vías profesionales. Tendrás la oportunidad de profundizar en temas relacionados con las relaciones internacionales, la comunicación y el management. Es ideal para personas con intereses transversales que buscan destacar en un mercado internacional en constante evolución.

Grandes posibilidades de crecimiento profesional

Comunicación global

La comunicación global forma parte del núcleo de nuestro programa. Los estudiantes se adentran en ella a través de varias asignaturas, que van desde la teoría de la comunicación a la geopolítica, pasando por principios de la comunicación global, la comunicación intercultural y las relaciones públicas.

En los seminarios, los estudiantes adquieren experiencia práctica y participan en proyectos de comunicación utilizando nuestros estudios de radio y platós de televisión.

Además, el aprendizaje obligatorio de una tercera lengua extranjera pone de relieve el alcance internacional de esta titulación y la experiencia de inmersión en el campo de la comunicación global.

Relaciones internacionales

Nuestro programa, en el marco de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales, combina de manera única las disciplinas de comunicación y relaciones internacionales. Este enfoque forma a los estudiantes en habilidades y conocimientos transversales, y los prepara para destacar como profesionales multidisciplinarios.

Negocios y marketing

El programa integra armónicamente los negocios y el marketing en su plan de estudios. Los estudiantes cursan asignaturas como estadística, finanzas, gestión de personas, narrativa digital y varias materias de marketing, y a través de las prácticas obligatorias en nuestra amplia red de empresas adquieren una valiosísima experiencia en el mundo laboral. Además, nuestro programa cuenta con la colaboración regular de profesores y ponentes invitados del mundo empresarial y del marketing, que enriquecen el aprendizaje de los estudiantes.

Descubre las futuras salidas profesionales y las ventajas de estudiar Global Communication Management en Blanquerna:

  • Alta empleabilidad: El perfil multidisciplinario e internacional con el que se gradúan los estudiantes de GCM hace que cerca del 90% ya esté trabajando durante el primer año después de titularse, lo que garantiza una trayectoria profesional prometedora.
  • Perspectivas profesionales transversales: Al finalizar este programa, nuestros estudiantes están muy bien preparados para poder trabajar con éxito en varios ámbitos profesionales, que incluyen:
    • Comunicación corporativa: En los departamentos de comunicación de empresas, tanto nacionales como internacionales, así como en consultorías empresariales y agencias de comunicación.
    • Gestión y administración: En empresas y organizaciones nacionales e internacionales.
    • Marketing: En departamentos de marketing y agencias de relaciones públicas y en organización de acontecimientos.
  • Enseñanza de calidad en inglés: Las clases se imparten exclusivamente en inglés.
  • Profesorado activo: Profesionales de reconocido prestigio.
  • Entorno de aprendizaje diverso con estudiantes de todo el mundo.
  • Amplia red profesional y oportunidades de prácticas a través de la extensa red de Blanquerna.
  • ERASMUS e intercambios: colaboramos con más de 60 universidades de todo el mundo.
  • Formación multidisciplinar en comunicación, relaciones internacionales y gestión empresarial.
  • Aprendizaje humanístico de alta calidad y metodología de enseñanza orientada a la práctica.
  • Seminarios reducidos para experiencias de aprendizaje personalizadas.

Descubre en Blanquerna una experiencia académica enriquecedora

El grado en Global Communication Management ofrece una formación completa en tres ámbitos de conocimiento muy relevantes en el mundo actual: Comunicación, management y relaciones internacionales.

En el mundo global e interconectado, es primordial saber comunicar globalmente y adquirir competencias profesionales en management. Nuestro plan de estudios pone un énfasis especial en la comunicación corporativa, las relaciones públicas, los negocios y el marketing, las tecnologías emergentes, las humanidades y las ciencias sociales. Con este itinerario educativo, te sumergirás en un entorno de aprendizaje en el que todos los cursos se imparten en inglés.

Además, tendrás la oportunidad única de dominar uno de los idiomas más relevantes en el ámbito mundial: chino, francés, español o árabe. Prepárate para elevar tus habilidades y abrir las puertas a un futuro lleno de posibilidades ilimitadas.

GCM

Los datos de la excelencia

89 %

de inserción laboral (dato general facultad, AQU)

1.500

convenios con empresas

58

convenios universitarios internacionales

100 %

impartido en inglés

Una metodología única basada en el aprendizaje personalizado

El sistema de enseñanza de Blanquerna combina clases tradicionales con seminarios interactivos, que constituyen la piedra angular de nuestro compromiso con una educación personalizada y de alta calidad. En estos seminarios, los estudiantes no solo adquieren competencias académicas y profesionales, sino que también tienen la oportunidad de crecer personalmente, mejorando tanto las habilidades emocionales (soft skills) como las instrumentales (hard skills).

Las masterclasses de Blanquerna-URL son un pilar importante de nuestro programa. Dirigidas por profesores invitados que son referentes en relaciones internacionales, gestión y comunicación. Estos expertos no solo enseñan las bases teóricas, sino que también aportan conocimientos del mundo real extraídos de sus extensas carreras.

Al introducir a los estudiantes en varios ámbitos profesionales, las masterclasses son inspiradoras y ayudan a entrever posibles trayectorias profesionales, gracias a lo cual amplían sus horizontes y los preparan para oportunidades globales.

Los seminarios en Blanquerna-URL son uno de los elementos distintivos de nuestra metodología, con un máximo de doce estudiantes por grupo, lo que garantiza una atención personalizada. Estas sesiones ocupan seis horas a la semana y están dirigidas a la práctica profesional, poniendo énfasis en proyectos, presentaciones, debates y trabajo en grupo. Los profesores de los seminarios también actúan como tutores individuales, que orientan a los estudiantes en el desarrollo personal, académico y profesional y fomentan un entorno de aprendizaje solidario e interactivo.

Ofrecemos amplias oportunidades de prácticas, tanto curriculares, obligatorias, como extracurriculares, voluntarias, con acuerdos en vigor con más de 1.200 empresas, entre las que se incluyen corporaciones multinacionales, empresas privadas, agencias y organismos gubernamentales. Las prácticas son un componente central del plan de estudios, con tutores dedicados a apoyar y servir como mentores durante la experiencia. Los estudiantes tienen flexibilidad para escoger el sector de interés, y la facultad se asegura de que se les asigne el lugar de prácticas que mejor se adapte a su perfil y a su trayectoria profesional deseada.

Los programas ERASMUS y de intercambio se organizan para ofrecer oportunidades de movilidad personalizadas.

Erasmus se convierte en una opción para los estudiantes en el cuarto año del grado que quieran tener una experiencia académica de un semestre en una universidad europea.

El programa de intercambio está dirigido a aquellos estudiantes que quieran estudiar durante un semestre de cuarto curso en una universidad internacional fuera de Europa.
Blanquerna cuenta con más de sesenta acuerdos universitarios internacionales, lo que demuestra su compromiso de garantizar que todos los estudiantes tengan la posibilidad de vivir una experiencia de movilidad en el extranjero en el destino que deseen.

FPCEE Entrada

Cursa una doble titulación

Obtén dos titulaciones simultáneamente, de forma consecutiva o con un itinerario personalizado

estudiants internacionals

Estudiantes extranjeros

Blanquerna es una universidad con visión internacional. Todos los años, acogemos a alumnos de todos los rincones del mundo que quieren cursar al completo los grados en nuestro centro. Tú podrías ser uno de ellos.

Información académica

classe dos

Plan de estudios

El plan de estudios del grado en Global Communication Management está formado por asignaturas básicas, obligatorias y optativas, prácticas y un trabajo de final de grado, y está dividido en 8 semestres (4 años), de septiembre a mayo. Dentro de este plan, podrás escoger uno de los diferentes idiomas que ofrecemos (árabe, chino o francés) y las diferentes asignaturas optativas que te permitirán definir tus competencias profesionales.

Créditos

PrimeroSegundoTerceroCuartoTotal
Trabajo fin de grado 12 12
Formación básica 38 16 6 60
Prácticas externas 12 12
Obligatoria 22 44 39 45 150
Optativa 3 3 6
Total 60 60 60 60 240

AsignaturaCréditosTipo académico
Primer semestre
Inglés I 4Formación básica
Seminario I: Escritura y Performance 8Obligatoria
Historia Contemporánea 6Formación básica
Introducción a la Economía 6Formación básica
Filosofía Política 6Formación básica
Segundo semestre
Inglés II 4Formación básica
Seminario II. Escritura y Performance II 8Obligatoria
Sociología 6Obligatoria
Introducción al Derecho 6Formación básica
Introducción a la Ciencia Política 6Formación básica

AsignaturaCréditosTipo académico
Tercer semestre
Teoría de la Comunicación y de la Información 6Formación básica
Economía Política Internacional 6Formación básica
Fundamentos de la Comunicación Global 6Obligatoria
Seminario III: Tendencias de la Comunicación Global 8Obligatoria
Cuarto semestre
Comercio Internacional 6Obligatoria
Comunicación Intercultural 4Formación básica
Teoría de las Relaciones Internacionales 6Obligatoria
Seminario IV: Habilidades de Comunicación Profesional 8Obligatoria
Storytelling Digital 3Obligatoria
Fundamentos del Màrqueting 3Obligatoria
Segundo idioma. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado.* 4Optativa
Lengua III. Árabe 1
Lengua III. Castellano 1
Lengua III.Francés 1
Lengua III. Chino 1
*El chino y el castellano se ofrecen como lengua moderna sólo si hay suficientes alumnos matriculados para formar un grupo.

AsignaturaCréditosTipo académico
Quinto semestre
Gestión de Contenidos Digitales 3Obligatoria
Ética de la Comunicación 6Formación básica
Teoría y Técnicas de las Relaciones Públicas 3Obligatoria
Seminario V: Gestión de los Negocios 8Obligatoria
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales 3Obligatoria
Gestión de la Comunicación de Asuntos Públicos y Diplomacia Pública 3Optativa
Gobernamiento Global y Religiones 3Optativa
Segundo idioma. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado.* 4Obligatoria
Lengua IV: Árabe 2
Lengua IV: Castellano 2
Lengua IV: Francés 2
Lengua IV: Chino 2
Sexto semestre
Finanzas 3Obligatoria
Gestión de Proyectos Globales 3Obligatoria
Seminario VI: Gestión de Proyectos Internacionales 8Obligatoria
Prácticas en Empresas 12Practicum
Segundo idioma: Esta elección se ha de mantener durante todo el grado.* 4Obligatoria
Lengua V: Árabe 3
Lengua V: Castellano 3
Lengua V: Francés 3
Lengua V: Chino 3
*El chino y el castellano se ofrecen como lengua moderna sólo si hay suficientes alumnos matriculados para formar un grupo.

AsignaturaCréditosTipo académico
Septimo semestre
Derecho de la Comunicación 4Obligatoria
Seminario VII: Liderazgo, Negociación y "Advocacy" 8Obligatoria
Gestión de Personas 3Obligatoria
Marketing Digital 4Obligatoria
Lenguajes de Programación 4Obligatoria
Proyecto de Final de Grado I 6Trabajo fin de grado
Octavo semestre
Marketing Internacional 4Obligatoria
Seminario VIII: Proyecto de Planificación y Comunicación Global 8Obligatoria
Negocios Internacionales 3Obligatoria
Análisis y Ciencias de Datos 3Obligatoria
Proyecto de Final de Grado II 6Trabajo fin de grado
Gestión de Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas 3Optativa
Gobernamiento Global y Pensamiento Social de la Iglesia 3Optativa
Segundo idioma. Aquesta tria s'ha de mantenir durant tot el grau.* 4Obligatoria
Lengua VI: Árabe 4
Lengua VI: Castellano 4
Lengua VI. Francés 4
Lengua VI: Chino 4
*El chino y el castellano se ofrecen como lengua moderna sólo si hay suficientes alumnos matriculados para formar un grupo.

Créditos

PrimeroSegundoTerceroCuartoTotal
Trabajo fin de grado 12 12
Formación básica 38 16 6 60
Prácticas externas 12 12
Obligatoria 22 44 39 45 150
Optativa 3 3 6
Total 60 60 60 60 240

Asignatura
Primer semestre
Inglés I 4Formación básica
Seminario I. Palabras, Imágenes y Pensamiento Crítico 1 8Obligatoria
Teoría de la Comunicación y de la Información 6Formación básica
Fundamentos de Economía y Empresa 6Formación básica
Filosofía Política 6Formación básica
Segundo semestre
Inglés II 4Formación básica
Seminario II. Palabras, Imágenes y Pensamiento Crítico 2 8Obligatoria
Marketing 6Obligatoria
Introducción al Derecho 6Formación básica
Introducción a la Ciencia Política 6Formación básica

Asignatura
Tercer semestre
Seminario III: Tendencias de la Comunicación Global 8Obligatoria
Comunicación Global & Engagement 6Obligatoria
Economía Política Internacional 6Formación básica
Historia Contemporánea 6Formación básica
Cuarto semestre
Seminario IV: Habilidades de Comunicación Profesional 8Obligatoria
Comercio Internacional 6Obligatoria
Comunicación Intercultural 4Formación básica
Relaciones Internacionales 6Obligatoria
Storytelling Digital 3Obligatoria
Sociología 3Obligatoria
Segundo idioma. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado. 4Obligatoria
Lengua III.Francés 1
Lengua III. Árabe 1

Asignatura
Quinto semestre
Seminario V: Gestión de los Negocios 8Obligatoria
Gestión de Contenidos Digitales 3Obligatoria
Ética de la Comunicación 6Formación básica
Relaciones Públicas 3Obligatoria
Estadística & toma de Decisiones 3Obligatoria
Escoger 3 créditos optativos 3Optativa
Diplomacia Corporativa y Asuntos Públicos
Gobernamiento Global y Religiones
Segundo idioma. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado. 4Obligatoria
Lengua IV: Francés 2
Lengua IV: Árabe 2
Sexto semestre
Seminario VI. Proyetos Globales, Planificación y Financiamiento 8Obligatoria
Gestión de Proyectos Globales 3Obligatoria
Finanzas 3Obligatoria
Prácticas en Empresas 12Practicum
Segundo idioma. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado. 4Obligatoria
Lengua V: Francés 3 4Obligatoria
Lengua V: Árabe 3 4Obligatoria

Asignatura
Septimo semestre
Seminario VII: Liderazgo, Negociación y "Advocacy" 8Obligatoria
Lenguajes de Programación 4Obligatoria
Marketing Digital 4Obligatoria
Gestión de Personas 3Obligatoria
Derecho de la Comunicación 4Obligatoria
Proyecto de Final de Grado I 6Trabajo fin de grado
Octavo semestre
Seminari VIII. Proyectos Globales, Desarrollo y Sostenibilidad 8Obligatoria
Análisis y Ciencias de Datos 3Obligatoria
Negocios Internacionales 3Obligatoria
Marketing Internacional 4Obligatoria
Proyecto de Final de Grado II 6Trabajo fin de grado
Escoger 3 créditos optativos 3Optativa
Gobernamiento Global y Pensamiento Social de la Iglesia
Comunicación Corporativa y Gestión de Crisis
Segundo idioma. Esta elección se ha de mantener durante todo el grado. 4Obligatoria
Lengua VI. Francés 4
Lengua VI: Árabe 4

Te lo ponemos fácil para que puedas acceder a los estudios que quieres

El pago de los estudios se realiza de manera fraccionada y sin ningún tipo de interés. En el momento de la inscripción, se hace efectivo el 50 % del coste total de los créditos matriculados*; el 50 % restante se reparte en nueve mensualidades (de octubre a junio) mediante domiciliación bancaria.

El precio/crédito de las titulaciones se regulariza todos los años académicos para todos los cursos.

Precio

197,94 €
Precio por crédito
11.876,40 €
Precio total 1.er curso 2025-2026

Descuentos para grados de Blanquerna-Universidad Ramon Llull

Descuentos Fundación Blanquerna sobre el total de créditos que matricule el estudiante por curso académico:

  • Pago único del 100% del importe total de la matrícula: 2% de descuento.

Y además, el estudiante puede disfrutar también de uno de estos otros descuentos (no acumulables entre sí):

  • Estudiante miembro de Familia Numerosa o Monoparental: 5% de descuento.
  • Estudiante con discapacidad >33%: 5% de descuento.
  • Familia Blanquerna (alumni, hijo/a, hermano/la o pareja, de alumni o alumno/a): 5% de descuento. Se considerará Alumni aquel quién haya cursado una titulación oficial.

Para la aplicación del descuento hay que acreditarlo con el documento que corresponda. El alumnado tiene que llevar el documento original presencialmente a Secretaría Académica, junto con su documento de identificación, para su validación y aplicación del descuento correspondiente. Plazo de presentación de la documentación acreditativa: 16 de diciembre 2024.

El plazo de presentación de la documentación acreditativa para el curso 2024-2025 es el día 16 de diciembre de 2024.

Y el plazo de presentación de la documentación acreditativa para el curso 2025-2026 es el día 31 de octubre de 2025.

Aules d'inormàtica

La comunicación global, la conexión con el mundo

La transversalidad de nuestros estudios aporta una amplia base de conocimiento para nuestro alumnado, que, junto con las prácticas, los acerca al mundo profesional. En el cambiante mundo de la comunicación, la gestión y la internacionalización, la alta capacidad de inserción laboral es garantía de los estudios recibidos en Blanquerna.

FCRI MU ComunicacionPolitica

Responsable de comunicación y prensa

FCRI MU Estrategia

Planificación de comunicación internacional

FCRI M RelacionsInstitucionals

Responsable de gestión y planificación de acontecimientos

FCRI MU InternationalAffairs

Responsable de economía y negocio

FCRI M TransformacioDigital

Responsable de marketing digital

FCRI M GlobalCommunication

Responsable de relaciones públicas y estrategia

FCRI MU PeriodismeAvançat

Responsable de comunicación y prensa

FCRI M ComunicacioCorporativa

Organismos públicos internacionales

fcri stock

Gobernanza corporativa

fcri stock

Gestión de proyectos globales

fcri stock

Consultoría de comunicación, marketing y relaciones públicas

fcri stock

Responsable de cuentas

FPCEE Oficina GE

Responsable de conocimiento y programas educativos

Digilab: Media, Strategy and Regulation

Analista digital

Professora explicant als alumnes de l'aula

Fundaciones y organismos no gubernamentales

Alumnes a la Graduació Blanquerna 2019

Un enlace directo hacia tu futuro profesional

Nuestra tarea no termina cuando obtienes una titulación. Desde el área de Alumni te acompañamos para conseguir hasta un 90% de ocupación de los estudiantes en el primer año

Director

Coordinadora

Profesorado

Javier Albarracin Corredor

Javier Albarracin Corredor

Judith Calzada Duaigües

Judith Calzada Duaigües

Elisabet Cantenys Doñate

Elisabet Cantenys Doñate

Daniel Esparza Olivero

Daniel Esparza Olivero

La Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna-URL, consciente de la dimensión europea de los estudios que ofrece, ha presentado varios proyectos en el ámbito de la internacionalización desde el curso 1997-1998, que incluyen los programas de movilidad de estudiantes de cuarto curso de los grados de Comunicación y Global Communication Management, y de tercer curso de Relaciones Internacionales, y el programa de intercambio de profesores y personal administrativo.

Dimensio-Internacional-FCRI

Calendario de solicitud de plaza

El proceso de solicitud de plaza para el curso 2025-2026 se inició el día 4 de noviembre de 2024. A partir de su cierre, la preinscripción seguirá abierta para los grados que tengan plazas disponibles.

Las vías de acceso a los estudios de grado de la facultad

Se puede acceder a un grado universitario de la facultad por diferentes vías:

  • Titulación de bachillerato y prueba de acceso a la universidad superada. Se puede acceder a todos los grados de la facultad desde cualquier opción de bachillerato.

  • ​Bachillerato extranjero con credencial de la UNED. Los estudiantes procedentes de sistemas educativos dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), o los países con los cuales el Estado español tenga convenio, y Bachillerato Internacional, deben solicitar a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) la credencial que acredite que cumplen los requisitos para acceder a los estudios universitarios en su sistema educativo. Por tanto, no deben presentarse a las PAU, pero, sin la credencial, no podrán matricularse en nuestros grados. Los sistemas educativos que pueden acceder por esta vía son: Alemania, Andorra, Austria, Escuelas Europeas (Bachillerato Europeo), Bachillerato Internacional, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza, China y Chipre.

  • ​Homologación de bachillerato extranjero. Los estudiantes procedentes de sistemas educativos de fuera del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que no tengan convenio con el Estado español podrán acceder a nuestros grados presentando la homologación del título de Bachillerato del Ministerio de Educación del Estado español o de las comunidades autónomas que tienen transferida esta competencia, como es el caso de la Generalitat de Cataluña. Solo con la solicitud de homologación ya se podrán matricular y cursar el grado, pero será una matrícula condicionada a entregar la homologación definitiva. Hay que tener en cuenta que la homologación de los estudios puede tardar más de tres meses en hacerse efectiva, de forma que esta gestión debe hacerse en paralelo al proceso de admisión a nuestros grados. Si la resolución de la homologación no se produce en los términos que haya solicitado la persona interesada, quedan sin efecto los resultados de los exámenes efectuados o de la matrícula producida como consecuencia de su uso.

  • Acceso a la universidad para mayores de 25 años. Se podrán presentar todas las personas que cumplan o hayan cumplido 25 años antes del día 1 de octubre del año natural en que se celebre la prueba de acceso.

  • Acceso a la universidad mediante acreditación de la experiencia. Pueden acceder a los estudios de grado las personas con experiencia laboral y profesional en relación con estos estudios y que no estén en posesión de ninguna titulación académica que les permita acceder a la universidad por otras vías y que cumplan o hayan cumplido los 40 años antes del día 1 de octubre del año de inicio del curso académico.

  • Acceso a la universidad para mayores de 45 años. Las personas mayores de 45 años que no estén en posesión de ninguna titulación académica que los habilite para acceder a la universidad mediante otras vías ni puedan acreditar experiencia laboral o profesional podrán acceder a los estudios de grado mediante esta vía de acceso.
  • Estudios universitarios iniciados: Pueden acceder al grado por esta vía el alumnado que ha iniciado estudios universitarios y desea cambiar de titulación o de universidad. Se deben poder reconocer un mínimo de 30 créditos ECTS en la titulación a cursar.
  • Estudios finalizados: Puede accederse a todos los grados de la Facultad desde cualquier titulación universitaria finalizada.

Fases del proceso de admisión

El proceso de admisión a los estudios de grado de la facultad se desarrolla en 4 momentos:

  1. Preinscripción
  2. Prueba de admisión
  3. Resolución de la admisión
  4. Matrícula

Preinscripción

La preinscripción da derecho a participar en el proceso de admisión y se puede hacer online o de forma presencial.

La preinscripción online se puede hacer desde el botón de preinscripción que aparece en la página de cada grado, o directamente desde aquí. Es necesario:

  1. Darse de alta en el sistema de registro único y crear un usuario (si no se había obtenido con anterioridad) y seguir las indicaciones para completarla.
  2. Pago de 50 € (importe no retornable, en concepto de derechos y trámites de preinscripción) que se puede efectuar con tarjeta de crédito o de débito, mediante un proceso seguro y confidencial del banco BBVA.
  3. Subir la documentación a través del depósito de documentos antes de la fecha de finalización del proceso de preinscripción:
  • DNI (por las dos caras)
  • Certificación de las cualificaciones de acceso a la universidad (PAU, CFGS, Diploma de bachillerato internacional, etc.) si se dispone de ellas en el momento de efectuar la preinscripción.

Nota: Para titulaciones con más de un turno, se otorgará por orden de matrícula condicionada y las personas que formalicen la matrícula en el mes de julio, si aún se puede escoger turno, tienen que tener en cuenta que la matriculación se hará por orden de preinscripción.

La preinscripción presencial se puede hacer en la facultad, dirigiéndose al Servicio de Información y Orientación al Estudiante (SIOE), y es necesario:

  1. Aportar la documentación siguiente:
  2. Fotocopia del DNI (por las dos caras), el pasaporte o el NIE.
  3. Fotocopia de la certificación de las cualificaciones de acceso a la universidad (PAU, CFGS, etc.) si se dispone de ellas en el momento de efectuar la preinscripción.
  4. Efectuar un pago de 50 € (importe no retornable, en concepto de derechos y trámites de preinscripción) que se puede efectuar en efectivo o tarjeta de crédito o débito, mediante un proceso seguro y confidencial de BBVA.

Prueba de admisión

La Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna tiene unas pruebas de admisión propias adecuadas a las titulaciones que se ofrecen, y se llevan a cabo una vez formalizada la preinscripción. Los solicitantes que superen las pruebas de admisión podrán acceder a la matrícula condicionada a superar las PAU o el ciclo formativo de grado superior. La prueba será presencial. Solo se hará en línea si el futuro estudiante reside en el extranjero o en alguna otra comunidad autónoma.

El calendario previsto de pruebas de admisión es:

  • Prueba de admisión miércoles 26 de febrero a las 17 h, sábado 26 de abril a las 10 h.

A partir de esta fecha, y en el caso de que haya plazas disponibles en algún grado, se programarán nuevas pruebas de admisión. La fecha de realización de esta prueba se asigna en el momento de formalizar la preinscripción, y queda registrada en el resguardo de preinscripción correspondiente, que el alumno/a puede consultar siempre en su depósito de documentos. Los estudiantes que residan fuera de Cataluña y de Andorra y tengan dificultades acreditadas para venir presencialmente a hacer la prueba el día asignado, podrán cambiar la fecha o solicitar hacerla virtualmente.

La prueba de admisión para los grados en Comunicación consiste en:

  • Ejercicio de comprensión de un texto.
  • Prueba de redacción. Se valorarán las faltas de ortografía y la expresión.

La prueba de admisión para los grados en Relaciones Internacionales, Global Communication Management y el doble Grado en Periodismo y Relaciones Internacionales consiste en:

  • Test de actualidad internacional y de conocimientos básicos.
  • Redacción temática en inglés.
  • Prueba de gramática.
  • Una entrevista oral sobre las experiencias, los intereses académicos y los conocimientos generales del candidato o candidata.

Toda esta información en conjunto determina si el candidato o candidata se admite en el grado o no. El alumno/a tiene que demostrar un nivel global de inglés de B2 para poderle admitir en el grado en Relaciones Internacionales (o el doble grado con Periodismo) y en el grado en Global Communication Management.

Para los grados en Comunicación, consiste en:

  • Una entrevista (que se grabará, con el consentimiento explícito del/de la candidato/a) y de un ejercicio de comprensión y redacción.

Al inicio del curso, los estudiantes admitidos tendrán que hacer una prueba de nivel de inglés en los grados en Comunicación, que será presencial y que servirá para asignar el grupo de la asignatura obligatoria.

Para el Grado en Relaciones Internacionales, el de Global Communication Management y el doble Grado en Periodismo y Relaciones Internacionales la prueba consiste en:

  • El/la candidato/a hace una entrevista con un/a profesor/a del Departamento de Idiomas a través de una videoconferencia. La entrevista se graba (con el consentimiento explícito del/de la candidato/a) para que la pueda revisar más adelante otro miembro del Departamento o el equipo de coordinación del grado, si procede.

La entrevista consiste en tres secciones:

  • En la primera sección, el/la candidato/a tiene la oportunidad de dar información sobre él mismo o ella misma, como, por ejemplo, sus intereses académicos, conocimiento de lenguas, actividades y objetivos de futuro.
  • La segunda sección permite al/a la entrevistador/a conocer el nivel de inglés del/de la candidato/a, y así asegurarse de que tiene las capacidades necesarias para llevar a cabo todas las actividades y tareas que forman parte de un grado universitario que se imparte íntegramente en inglés.
  • La última sección examina los conocimientos del/de la candidato/a sobre la actualidad y los acontecimientos de relevancia internacional, y los motivos que tiene para estudiar el grado.

Toda esta información determina si el candidato o candidata se admite en el grado o no. El/la alumno/a tiene que demostrar un nivel global de inglés de B2 para poder admitirle en el Grado en Relaciones Internacionales (o el doble Grado en Periodismo). Más adelante, se convocará a los alumnos y alumnas admitidos a través de la prueba en línea que se matriculen en el grado para que se desplacen a Barcelona para completar la parte escrita de la prueba de acceso y acabar de asignarles el nivel correspondiente de inglés para el primer semestre. Las notas para las asignaturas obligatorias de inglés de las que un/a alumno/a quede exento también se derivan de la prueba de acceso. Junto con la parte escrita de la prueba de inglés, también hacen la prueba de actualidad a fin de evaluar sus conocimientos sobre acontecimientos de relevancia internacional.

Resolución de la admisión

Pocos días después de hacer la prueba de admisión, se informará al o la estudiante por correo electrónico de la resolución de la admisión (apto/a o no apto/a). En el caso de ser apto/a, en el mismo correo se le invitará a formalizar la matrícula en la convocatoria de matrícula siguiente y en función de la disponibilidad de plazas, y se indicarán las instrucciones sobre cuándo y cómo deberá formalizarla.
El criterio que se utiliza para convocar al alumnado admitido en los dos períodos de matrícula (condicionada y definitiva) es el orden de preinscripción. Hay que tener en cuenta, pues, que en el período de matrícula (la matrícula condicionada) se puede llenar un turno. La plaza será definitiva si el/la alumno/a entrega la documentación con la información de acceso a la universidad, la selectividad o el CFGS y formaliza la matrícula definitiva.

Matrícula

La persona admitida a matrícula podrá escoger entre dos opciones, en función de si ya se dispone o no de la vía de acceso:

  1. Matrícula condicionada
    Posibilidad de formalizar la matrícula al grado antes de tener aprobadas las PAU o el CFGS.
    La matrícula quedará condicionada a la presentación de la vía de acceso correspondiente.
    Esta opción asegura la plaza y permite escoger turno horario, en el caso de titulaciones con más de un turno, mientras haya plazas disponibles.
    En caso de que el/la alumno/a no obtenga la vía de acceso, se le devolverá el dinero de la matrícula y perderá la plaza y el turno. En caso de que queden plazas libres, quien quiera se podrá quedar en lista de espera hasta septiembre y se le guardará el dinero, pero ya no tendrá preferencia para escoger turno horario.
    En caso de no obtener la vía de acceso, se devolverá el importe abonado.
  2. Matrícula definitiva
    Se formaliza la matrícula definitiva cuando se dispone de la vía de acceso a la universidad.
    En el momento de la matrícula, la persona optará a las plazas y el turno disponibles.

Nota: El criterio que se utiliza para convocar al alumnado admitido en los dos períodos de matrícula (condicionada y definitiva) es el orden de preinscripción. Hay que tener en cuenta, pues, que en el período de matrícula (la matrícula condicionada) se puede llenar un turno. La plaza será definitiva si el/la alumno/a entrega la documentación con la información de acceso a la universidad, la selectividad o el CFGS y formaliza la matrícula definitiva en julio.
Nota: La documentación requerida debe subirse a través del depósito de documentos.

El pago de los estudios se puede efectuar al contado o de forma fraccionada, sin ningún tipo de interés. Si se ha escogido el pago fraccionado, en el momento de la matriculación, el/la estudiante dispondrá de los dos días siguientes laborables para abonar el 50% del coste total de los créditos en que se haya matriculado, mediante la forma de pago que haya escogido; este pago no será domiciliado. El 50% restante se reparte en nueve mensualidades, de octubre a junio, mediante domiciliación bancaria, que tendrá que aportar en el momento de la matrícula. Los precios se actualizan cada curso académico.

Aquí pueden consultarse las condiciones generales de matrícula a los estudios de la FCRI.

Una vez formalizada, se podrá consultar la hoja de matrícula correspondiente desde el depósito de documentos y desde el Portal del estudiante.

Estudiantes extranjeros

Para el proceso de admisión de estudiantes extranjeros, hay que tener en cuenta las consideraciones y los requisitos siguientes de acuerdo con la normativa establecida.

El estudiante debe solicitar a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) la credencial que acredite que cumple los requisitos para acceder a los estudios universitarios en su sistema educativo (Credencial UNED). Por tanto, no deben presentarse a las PAU, pero, sin la credencial, no podrá matricularse en nuestros grados.
Los sistemas educativos que pueden acceder por esta vía son: Alemania, Andorra, Austria, Escuelas Europeas (Bachillerato Europeo), Bachillerato Internacional, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza, China y Chipre.

Podrán acceder a nuestros grados presentando la homologación del título de Bachillerato del Ministerio de Educación del Estado español o de las comunidades autónomas que tienen transferida esta competencia, como es el caso de la Generalitat de Cataluña. Solo con la solicitud de homologación ya se podrán matricular y cursar el grado, pero será una matrícula condicionada a entregar la homologación definitiva. Hay que tener en cuenta que la homologación de los estudios puede tardar más de tres meses en hacerse efectiva, de forma que esta gestión debe hacerse en paralelo al proceso de admisión a nuestros grados. Si la resolución de la homologación no se produce en los términos que haya solicitado la persona interesada, quedan sin efecto los resultados de los exámenes efectuados o de la matrícula producida como consecuencia de su uso. Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de preinscripción o matrícula, se puede contactar con el Departamento de Admisiones / Secretaría Académica: [email protected]

Contacta con nosotros

Para cualquier duda o consulta sobre el proceso de preinscripción o matrícula, puedes ponerte en contacto con el Servicio de Información y Orientación al Estudiante de la facultad: [email protected].

El trabajo de final de grado, el paso previo al mundo laboral

El plan de estudios del grado de Global Communication Management de Blanquerna prevé la realización de un trabajo de final de grado, concebido como una asignatura que los estudiantes deben cursar el cuarto año del grado. Este trabajo constituye en sí mismo un instrumento fundamental en la formación del estudiante, que deberá permitirle integrar los aprendizajes adquiridos a lo largo del grado, profundizar en las diferentes áreas de conocimiento de la comunicación global y entender la multidisciplinariedad, así como desarrollar las competencias discursivas y de argumentación, análisis, uso de fuentes de información y documentación, comunicación, iniciativa y autonomía.

El TFG se lleva a cabo en el 4.º curso y tiene un seminario propio. El estudiante decide la temática y la tipología de su trabajo de final de grado. Para la elaboración del TFG, el estudiante puede decidir hacer un proyecto de investigación o bien un diseño de un programa de intervención que será tutorizado durante todo el curso por un profesor-tutor especializado en el ámbito.

Los temas pueden estar relacionados con cualquiera de los ámbitos propios de la profesión y, en su caso, también lo puede vincular en el centro al donde hace las prácticas o a los grupos de investigación de la Facultad.

El proyecto se realizará en grupos y se redactará en inglés. En todos los casos, el proyecto deberá incluir un resumen en inglés.

La elaboración del TFG tendrá una duración de dos semestres y lo supervisará un profesor-tutor, tanto individualmente como en el espacio de Seminario.

En este espacio se pone en común en grupo el proceso que se está llevando a cabo, se establecen pautas y se organiza la actividad. Estas sesiones de Seminario se alternarán con un seguimiento/tutorías individualizadas (en las que cada tutor hará un seguimiento personalizado del trabajo elaborado).

El proceso de evaluación constará de tres sistemas de cualificación y fases de evaluación:

  1. El tutor asignado realizará un seguimiento continuo de cada proyecto a lo largo del curso. Durante este periodo, los estudiantes deberán presentar informes de progreso. El tutor propondrá una cualificación basada en el trabajo realizado durante los seminarios y las tutorías, que supondrá el 70% de la nota global.
  2. La evaluación final consistirá en una presentación y defensa pública ante un comité de evaluación, compuesto por dos profesores del ámbito correspondiente, un de los cuales podrá ser el tutor asignado. La calificación se determinará por consenso; en caso de que no haya consenso, cada miembro del tribunal asignará una nota y se calculará la media, que supondrá el 30% de la nota final.
explicacio

Te ayudamos a pagar los estudios. Un futuro al alcance de todo el mundo.

Encuentra la ayuda que más se ajuste a tus necesidades entre las becas y ayudas Blanquerna, las ayudas públicas y privadas o las ayudas a la financiación.
Blanquerna-URL te espera!

Becas y ayudas Blanquerna

Ayudas públicas

Financiación

Las prácticas, una experiencia para introducirte en el mundo laboral

Las prácticas externas en empresas o instituciones son un elemento clave de nuestro proceso de formación. La Facultad tiene convenio con más de 1.200 empresas, donde los alumnos se preparan para enfrentarse al mundo laboral.

  • El grado garantiza que cada estudiante podrá hacer prácticas en una empresa en posiciones relacionadas con su sector.
  • Cada estudiante tendrá un tutor del grado que velará por el cumplimiento de los objetivos y el aprovechamiento de las prácticas.
  • Además de las prácticas obligatorias o curriculares, los estudiantes podrán hacer las prácticas voluntarias que quieran a partir del tercer curso.
  • Nuestros estudiantes podrán hacer prácticas en el extranjero siempre que las condiciones sanitarias lo permitan.

  • El estudiante deberá demostrar que sabe integrarse en un equipo profesional, en el que completará la formación poniendo sus habilidades al servicio de la organización de acogida.
  • Aplicación en el ámbito profesional de los conocimientos que el estudiante adquiere en la Facultad.
  • Las prácticas facilitan al alumnado una visión global de la comunicación y de las dinámicas de funcionamiento del medio, empresa o institución en el que se encuentre en período de prácticas.
  • Empezar a confeccionar una red de contactos profesionales que en el futuro puedan ayudar a introducirse en el ámbito laboral de manera natural.

¿Dónde puedes realizar las prácticas?

Apartool · African Federation for Emergency Medicine · EADA · Expansoo · Interprofit · Just For Fun 360 · Play the game Agency · Qnary · Pauta Media · Raventós i Blanc (can Sumoi) · Sampling Innovations Europe · Sistemes de Restauració de Catalunya · The Label Edition · The Rendon Group · Value Retail Management Spain (La Roca Village) · British Chamber of Commerce · Futbol Club Barcelona · Laboratorios Ferrer Infernacional · The Label Edition · Galeria Mayoral · Acos Alliance · Mes Advocats · Bové Montero · Pierre & Vacances · ACNUR · Rabat · TOUS Aigües de Barcelona · Lima Appareil · Bocetto

Existen dos clases de prácticas externas: curriculares y extracurriculares.

Las curriculares son las que forman parte de nuestro plan de estudios: las obligatorias, que se cursan en paralelo al seminario VI durante el segundo semestre de tercero, y las optativas de cuarto, que se realizan durante el primer semestre. El profesorado del seminario VI es el tutor/a que supervisará la evolución del estudiante en sus prácticas y que lo orientará durante todo el proceso. En las optativas de cuarto, el coordinador/a de prácticas designará un profesor/a de la facultad que hará el seguimiento del estudiante. En la empresa, el alumnado también dispondrá de un tutor/a designado por el centro que supervisará su aprendizaje.

Las prácticas extracurriculares son todas las que pueda desempeñar el estudiante de forma voluntaria y que no forman parte del plan de estudios, aunque también tienen una finalidad exclusivamente formativa y lectiva y que, por tanto, constarán en el suplemento europeo del título (SET). En todos los casos, las prácticas deben ser compatibles con el horario lectivo del estudiante. Las prácticas pueden ser remuneradas o no, según la empresa o la institución.

En los siguientes enlaces encontraréis el programa de las prácticas curriculares.

  1. Prácticas obligatorias.
  2. Prácticas optativas.

El estudiante también tiene la posibilidad de hacer prácticas en el extranjero a través de varios convenios con empresas y a través de programas como el Erasmus+.

La normativa académica de la facultad regula, en su punto 17, las prácticas curriculares y extracurriculares.

El tutor/a del alumnado en la facultad les facilitará los criterios que deben seguir para superar la asignatura de prácticas y los parámetros para elaborar la memoria de prácticas. Aquí encontraréis la guía para realizar la memoria.

Es necesario dirigirse al Servicio de prácticas de la Facultad.

Grado acreditado por la AQU

Encuestas alumnado

Encuestas profesorado (PDI)

Encuestas personal de administración y servicios

Evidencias relativas a la satisfacción de los empleadores

Bolsa de trabajo y carreras profesionales

Movilidad de estudiantes URL

Perspectiva de género

Tal y como subraya la Unión Europea, la igualdad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino que también afecta al rendimiento de la docencia y de la investigación. La promoción de la igualdad de género en la investigación y la innovación es uno de los compromisos de la Comisión Europea, que insta a la integración explícita de la perspectiva de género en los proyectos Horizon 2020. No obstante, esta recomendación a menudo se entiende y se aplica de una manera insuficiente. Aquí se presentan varios documentos para colaborar en la comprensión y la aplicación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación.

logo

Excelencia es futuro