25 de julio de 2024
Arcadi Oliveres y Francesc Torralba debaten 'La salud y el estado del bienestar' en el Aula Salud Blanquerna
12 de mayo de 2014
Arcadi Oliveras, presidente de Justicia y Paz, y Francesc Torralba, director de la Cátedra Ethos de la URL, han sido los invitados a la mesa redonda sobre "La salud y el estado del bienestar" en el Aula Salud Blanquerna.
¿Qué amenazas recibe y con qué fortalezas cuenta el estado del bienestar en medio de una crisis esconòmica como la que está sufriendo actualmente ? ¿Qué retos se deben plantear administraciones y ciudadanos en cuanto a la salud? Con estas y otras cuestiones referentes a la situación actual del estado del bienestar se ha iniciado la 9 ª edición del Aula Salud Blanquerna con la participación de Arcadi Oliveres , profesor de Economía aplicada de la UAB y presidente de Justicia y Paz , y Francesc Torralba, catedrático de Filosofía , profesor en Blanquerna y director de la Cátedra Ethos de la URL .El Dr. Arcadi Oliveres ha centrado su intervención en las responsabilidades que tiene el estado para atender el bienestar de los ciudadanos . En primer lugar ha puesto el acento en el derecho al trabajo : " es una obligación del estado dar trabajo a la gente . Si no hay trabajo no hay bienestar. Y sólo se podrá conseguir si repartimos entre todos el trabajo existente " . También se ha referido al derecho a la vivienda " como una condición indispensable para que las personas puedan vivir bien" y en este sentido ha afirmado que "también es una obligación del estado que todo el mundo pueda acceder"."El estado del bienestar está en crisis" -ha afirmado Olivos - " y así se demuestra que las pensiones están congeladas , las matrículas para cursar los estudios son caras , los ambulatorios han reducido prestaciones , etc " y estos y muchos otros aspectos " son síntomas " - según apuntó - de que cae el estado del bienestar" . en este sentido ha constatado que el estado no tiene dinero "porque ingresa poco y tiene muchos gastos " . para el economista la solución no pasa por aumentar los impuestos sino que "si un estado quiere tener más ingresos debe asumir eficazmente la responsabilidad para reducir el fraude fiscal" , ha dicho . respecto a los gastos ha señalado que " hay que gastar menos y bien" y ha incidido en el gasto militar como " una de las partidas que suponen un gran gasto y que no debería existir " así como tampoco "los bancos no deberían ser rescatados " . Ante esta situación ha hecho referencia a la banca ética " como una propuesta de futuro " y que se fundamenta en la transparencia y el triple destino del dinero : " educación , cultura y cuidado del medio ambiente " .Por su parte, el Dr. . Francesc Torralba ha hablado de los orígenes del estado del bienestar y lo ha hecho referencia a " una conquista histórica que nació en el siglo XVIII con los grandes pensadores ilustrados franceses y alemanes , que en el siglo XIX se impulsó y que no fue de facto < / i> hasta bien entrado el siglo XX que se consolidó en Europa y no en todas partes " . A la pregunta "¿Por qué defendemos tanto? " apuntó que "el estado del bienestar evita el exceso de liberalismos y subraya tres valores , el de la libertad , el de la equidad y el de la fraternidad " . Y ante la crisis económica , que según Torralba "se ha convertido en el pretexto para reducir derechos y coberturas en ámbitos como la sanidad , la educación ... " hace que para continuar con el estado del bienestar " se crear riqueza . Pero tener escuelas, hospitales , servicios sociales para todos y de calidad tiene un coste elevadísimo que hay que asumir globalmente y debe hacerlo toda la ciudadanía . " En este sentido FrancescTorralba también ha insistido como el Dr. . Olivos en "la responsabilidad que tienen las administraciones de perseguir el fraude fiscal . "" Para fortalecer el estado del bienestar hay que exigir una ética de la eficiencia y la eficacia en el uso de los recursos públicos" , ha explicado el Dr. . Torralba y añadió que también hay que aumentar la productividad ya que " sin generación de riqueza no podemos tener una buena sanidad , una buena educación ..." . Y para terminar su intervención también ha destacado "la responsabilidad del ciudadano con su estilo de vida" , entre otros aspectos , ya que " un estilo de vida no saludable tiene consecuencias en el gasto sanitario . "El coloquio , que ha tenido lugar en la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna -URL , ha sido moderado por el Dr. . Antoni Nello , profesor titular de Antropología y Ética de Blanquerna Salud.+info: web de l'Aula Salut.
Noticias relacionadas
Quieres conocer la Comisión por los Derechos de los Niños? Hablamos con Estel Torruella
4 de junio de 2024
Quieres conocer la Comisión por los Derechos de los Niños? Hablamos con Estel Torruella
La Generalitat concede una ayuda a la URL para un proyecto coordinado por el SOP
31 de mayo de 2024
La Generalitat concede una ayuda a la URL para un proyecto coordinado por el SOP
Anna Tormo, directora digital de la Kings League, visita el grado en Gestión Deportiva
23 de mayo de 2024
Anna Tormo, directora digital de la Kings League, visita el grado en Gestión Deportiva
- Compartir: