Las investigadoras de Blanquerna destacan en el ranking español de mujeres científicas
Once académicas se encuentran entre las 10.000 investigadoras con mejores indicadores académicos.
Varias investigadoras de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte (FPCEE) y de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de Blanquerna-URL han sido reconocidas en el ranking de mujeres investigadoras, que recoge los 10.000 perfiles de Google Scholar con mejores indicadores académicos. Este ranking se basa en criterios como el índice h y el número de citaciones e incluye a mujeres investigadoras españolas que trabajan tanto dentro como fuera de España, así como a investigadoras extranjeras afiliadas a instituciones españolas.
El objetivo de este ranking es dar visibilidad a las mujeres en la investigación y fomentar la Open Science mediante el uso de infraestructuras abiertas e identificadores como ORCID y RoR. Los perfiles han sido seleccionados a partir de datos recopilados entre el 30 de enero y el 1 de febrero de 2025.
Las investigadoras que aparecen en el ranking son:
353 - Paula Jakszyn (FCS)
617 - Montserrat Castelló (FPCEE)
1739 - Ursula Oberst (FPCEE)
2783 - Azahara Fort Van-Meerhaeghe (FPCEE y FCS)
3097 - Maria Giné (FPCEE y FCS)
4292 - Maria González Davies (FPCEE)
4710 - Miriam Elisa Guerra Balic (FPCEE)
6325 - Mariona Corcelles Seuba (FPCEE)
8068 - Anna Balcells Balcells (FPCEE)
8316 - Joana Mas Mestre (FPCEE)
9706 - Mireia Civís Zaragoza (FPCEE)
Este reconocimiento pone en valor la contribución de nuestras profesoras a la ciencia y refuerza el compromiso de Blanquerna-URL con la investigación de calidad y la visibilidad de las mujeres en el ámbito académico. Consulta el ranking en este enlace.
¡Enhorabuena a las once!
- Compartir: